En la X edición ya de los #juevesbursatiles hemos hablado de los momentos adecuados de entrada. Con los patrones que aprendemos en el curso #LCTRBasic  sabemos exactamente que buscamos en los gráficos para que nos den la señal de entrada.

Aquí lo que intentamos es afinar aún más algunos casos particulares que seguro ayudarán a más de una persona para entrar con mejor pie en el mercado.

 

  • Uno de los momentos clave en la inversión es el momento de la entrada en el valor.  Hay otros muy relevantes también como la gestión de la posición una vez entrado en ella o los diversos métodos de salida de la misma.

 

  • En realidad, el momento de entrada depende muy mucho del tipo de vela que está realizando cuando el precio llega a nuestro punto de disparo y el lugar donde tiene lugar esa vela.

 

  • Vamos a ir viendo unos casos concretos que es como creo que se aclaran las cosas.

  • Cuando hay una zona de resistencia, normalmente la ruptura se hace con una vela de una amplitud grande.  Es por ello, que la recomendación es entrar en la última media hora de la sesión para garantizar que la gran vela verde termina siendo eso y no una topping tail cuyo mensaje sería justo el contrario. Ejemplos 1 y 2. Regla 1/3 – 3/3.

 

  • Cuando lo que hay es un hueco bajista después de una fuerte tendencia bajista eso se interpreta como un fin de movimiento. La entrada en este caso y dado que en apertura tan sólo vemos el hueco y no tenemos la certeza del camino que va a tocar usamos la regla de los 30 minutos, es decir, dejamos cotizar el valor la primera media hora y justo en ese momento marcamos el máximo de la sesión. Si ese máximo es superado a lo largo de la sesión , éste será nuestro punto de entrada. Ejemplo 3.

 

  • En el caso de intento de ruptura de soporte es exactamente igual que para el caso de la resistencia.

 

  • Normalmente, lo rompen con una vela grande roja pero por eso es importante entrar a media hora del final para verificar que el mensaje es el que esperamos y no el que sale en esta imagen.

 

  • Cuando es una entrada a un patrón de compra  PC1 o PV1 y no hay ningún tipo de hueco entramos en cuanto supera el máximo o mínimo previo.  Ejemplo: 6.

 

  • En el caso de que se gire al alza con una TT veo si hay cambio también a rojo. En ese caso entro el mismo día. Si no, a la confirmación al día siguiente. Ejemplo: 7.

 

 

  • En este caso, hablamos de un hueco novato y con vela de reversión en forma de BT y cambio de poder. Se entra el mismo día porque muchas veces te abre con hueco alcista y te come parte del recorrido potencial.

 

© 2014 Las Caldas TR - Desarrollo Web ST Visual

Follow us: